FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO
1- ESCRIBE TRES CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRíSTICA
-Se ocupó de la defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego.
- Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del imperio romano.
-Sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se encuentra en la biblia, especialmente en el evangelio, los escritos de los padres apostólicos, las máximas eclesiásticas y las decisiones de los concilios de la iglesia
-Se ocupó de la defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego.
- Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del imperio romano.
-Sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se encuentra en la biblia, especialmente en el evangelio, los escritos de los padres apostólicos, las máximas eclesiásticas y las decisiones de los concilios de la iglesia
2-CÓMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO
San Agustín dice "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda". Existe pues la verdad con lo cual queda refutado el escepticismo.
San Agustín dice "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda". Existe pues la verdad con lo cual queda refutado el escepticismo.
3-ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E; RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO)
1-Dios es la verdad, el todo de lo verdadero el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser.
2-La creación proviene de un acto libre de la voluntad de Dios.
3-El hombre es propiamente el alma.
4-El bien se da con la ley eterna"
2-La creación proviene de un acto libre de la voluntad de Dios.
3-El hombre es propiamente el alma.
4-El bien se da con la ley eterna"
4-¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO?
Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo xi hasta mediados del siglo xv, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y roma como el saber religioso del cristianismo.
Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo xi hasta mediados del siglo xv, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y roma como el saber religioso del cristianismo.
5- ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO.
1) Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en la teología.
2) Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimientos y la verdad era uno de sus principales atributos.
3) Esta postura de la escolástica chocó con la llamada teoría de la verdad del filósofo y físico, Hispano-árabe Averroes.
4) Como resultado de su creencia en la armonía de fe y razón.
5) El teólogo y filósofo Italiano Santo Tomas de Aquino estableció un equilibrio entre razón y revelación.
6- ESCRIBE CUALES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA.
-San Anselmo
-Filósofo y Físico Maimonides
-Santo Tomas de Aquino
-Filósofo Alemán San Alberto Magno
-Henry de Ghent
7- ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENO
1-El destino final de los individuos en el sentido de que éste no depende de Dios de una forma absoluta.
2-Todos los seres humanos se transformarán por igual en espíritus puros.
3-El universo no fue creado de la nada.
4-La razón es en sí mismas la base de la autoridad.
8- EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO.
Su filosofía se mantiene en la línea de lo que se conoce como neoplatonismo en cuanto al platonismo y la teología negativa. Sin embargo Erígena quiso explicar la realidad mediante un sistema racional y unitario que contradecía el dualismo de la religión – Dios y mundo son 2 realidades diferentes- y los dogmas relativos a la creación y la voluntad divina.
Planteamos entonces un acercamiento al pensamiento “eriugeneano” donde trataremos de explicar su concepto de naturaleza, ésta entendida en el amplio sentido de todo lo creado o manifestado, pertenezca ésta a planos sutiles densificados.
9- ESCRIBE 10 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO.
1-Pedro Abelardo establece relaciones entre la filosofía y la religión.
2-No se pueden conocer ni mostrar experimentalmente los misterios; solo se pueden entender y creer según analogías y semejanzas.
3-El intelecto aprende de las semejanzas, los individuos mediante la abstracción y el resultado de esta abstracción fundada siempre en la imaginación.
1-Las verdaderas metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y la religión.
2-El mundo no tiene principio
3-Dios es el motor y la fuerza propulsora de todo movimiento que transforma lo potencial en lo real.
11-ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE MAIMONEDES.
1-Armonización de fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo.
2-Considera la naturaleza de Dios, la creación y el libre albedrío y el problema del bien y del mal.
13-ESCRIBE 6 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMAS DE AQUINO.
1-La fe guía al hombre hacia su fin último, Dios, supera a la razón pero no la anula.
2-Para lograr la comprensión de las verdades elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación.
3-En su filosofía de la política a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del estado a la iglesia.
4-Las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, son compatibles y complementarias.
5-Todo conocimiento tiene su origen en la sensación.
6-Los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto.
14- ESCRIBE 5 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO.
TESIS 1- Mediante la fe una persona puede conocer con absoluta certeza que el alma es incorruptible e inmortal.
TESIS 2- La compresión directa, intuitiva, se obtiene tanto a través del intelecto como de los sentidos.
TESIS 3- Cada cosa singular posee una naturaleza distinta hacia el exterior que comparte con otras cosas de la misma clase.
TESIS 4- Las obligaciones morales dependen de la voluntad de Dios.
TESIS 5- La existencia actual de las cosas depende de una decisión libre tomada por Dios.
15- EXPLICA EL NOMINALISMO DE OCKHAM.
El nominalismo de Ockham, consiste en que no existen conceptos o definiciones universales, sino nombres universales. Él pone un ejemplo y dice:
-No existe el concepto universal “hombre” sólo es la palabra o el nombre que usamos para nombrar a un grupo de hombres.
Los conceptos universales no tiene realidad extra mental es decir no han sido estudiados por la metafísica.
Ockham también dice y afirma que no existe una esencia universal compartida por todos los hombres sino que existen semejanzas o parecidos entre unos hombres y otros.
16- EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO INTUITIVO SEGÚN OCKHAM
Ockham dice que el entendimiento tiene un conocimiento que puede ser directo e intuitivo de las realidades individuales.
El conocimiento intuitivo siempre es un conocimiento de algo que está presente, la validez de este conocimiento está garantizada por la cosa conocida, además permite al conocimiento afirmar la existencia de los objetos que ya conoce.
Detectamos las cualidades de aquellos objetos por la captación de los sentidos y el conocimiento. Y pueden ser cualidades como: color, belleza, masa, peso.
17- QUE SON LOS UNIVERSALES.
El conocimiento posee un entendimiento abstractivo por ejemplo: Cuando hacemos oraciones generales sobre todos los individuos de una clase, especie o conjunto y estos conceptos universales surgen espontáneamente en el proceso de conocimiento.
18- EN QUE CONSISTE LA NAVAJA DE OCKHAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario