
NOTAS BIOGRÁFICAS:
- VIVIÓ ENTRE (1266-1308)
-LUGAR DE NACIMIENTO: ESCOCIA
-FALLECIÓ EN COLONIA (ALEMANIA)
En junio de 1301 le mandaron a París como maestro. En 1303 debió salir de Francia por un conflicto entre el papa Bonifacio VIII y el rey Felipe IV de Francia. En 1305 vuelve a París.
DATOS CURIOSOS:
Algunos autores resaltan como rasgo especial de su carácter que, durante las disputas teológicas, callaba siempre los nombres de sus adversarios. Él buscaba sólo la verdad, cosa que ha sido reconocida aun por un obispo anglicano actual, quien dice que Duns Escoto, como defensor y buscador pertinaz de la verdad, podría guiarnos en el coloquio entre las confesiones cristianas.
En resumen hemos de decir que, a pesar de la carencia de detalles, nos encontramos ante la imagen espléndida de la vida de un hombre espiritual extraordinario, del que, ciertamente, nunca se relatan aspectos negativos. Su figura resplandece aureolada por una luz brillante y nos dice mucho de su carácter y de su vida interior.
OBRAS ESCRITAS:
Entre sus obras se destacan sus Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo (teólogo italiano cuya obra Sentencias era un manual básico de Teología), algunos escritos sobre Lógica, Cuestiones sobre Metafísica, Cuestiones Quodlibetales y el tratado De primo principio.
IDEAS PRINCIPALES:
1-Mediante la fe una persona puede conocer con absoluta y completa certeza que el alma es incorruptible e inmortal, si nosotros poseemos o tenemos fe podemos creer y estar seguros de que nuestra alma no puede corromperse y que nunca ha de morir.
2-Una comprensión directa, intuitiva, de las cosas concretas, es decir, cosas que existen porque son reales; se obtiene tanto a través del intelecto como de los sentidos.
3-Los universales no tienen una existencia separada de la mente humana, sino que cada cosa singular posee una naturaleza distinta hacia el exterior que comparte con otras cosas de la misma clase.
4-La existencia actual de las cosas depende de una decisión libre tomada por Dios.
5-Las obligaciones morales dependen de la voluntad de Dios (cuando, donde y de la manera en que Él como ser supremo quiera). Esa voluntad es libre por completo porque no estaba formada o determinada por motivos concretos.
CONCEPTOS.
1-hecceidad: Para subrayar el privado de lo singular.
2-«intentio» (intención):en el sentido de diferencia individual.
COMENTARIO CRÍTICO.
Estoy de acuerdo con el filósofo Juan Duns Escoto, cuando dice que las obligaciones morales o los sucesos que acontecen dependen de la voluntad de Dios, porque Dios al ser omnipotente lo abarca todo, y todo está en su poder. También estoy de acuerdo cuando dice que esta voluntad es libre porque nadie obliga a Dios a hacer las cosas, sino que en su sabiduría y perfección Él es libre de tomar las decisiones bajo su voluntad.
EL FUTURO DEL SER HUMANO:No estamos de acuerdo, ya que así como una fuerza divina o ser superior creo todo, también acabara con todo, como lo dice en el apocalipsis, “LA BIBLIA”. Nosotros no podemos acabar con la creación de un ser supremo, tan solo estamos de paso en este mundo
ResponderEliminar